Ricardo Marcos Hernández Mateo Fisioterapeuta Colegiado 2379
Codirector y Fundador de Fisiorosales
Formación Académica:

• Diplomatura en Fisioterapia. Universidad Alfonso X El Sabio.
• Experto Universitario en fisioterapia de la actividad física y el deporte. Fundación Real Madrid y Universidad Rey Juan Carlos. (300 Horas).
• Diploma de especialización en fisioterapia Osteoarticular. Escuela Universitaria de fisioterapia de la ONCE.
• Experto Universitario en Acupuntura para fisioterapeutas. Universidad de Toledo.
• Grado de Fisioterapia. Universidad Alfonso X El Sabio.
• Fundamentos del manejo y recuperación de las lesiones deportivas: dolor de espalda en el deporte de la Universidad de Granada ( C.A.R, Sierra Nevada).
• Curso de “Semiología radiológica en fisioterapia deportiva” de la Asociación Española de Fisioterapeutas de Madrid.
• Liberación Miofascial 1er Nivel. Inducción Miofascial. Escuela Universitaria de fisioterapia de la ONCE.
• Inducción Cráneo-Sacra 2º Nivel. Escuela Universitaria de fisioterapia de la ONCE.
• Curso de ecografía musculoesquelética para fisioterapeutas. Colegio profesional de fisioterapeutas de la comunidad de Madrid.
• Curso “Valoración del daño corporal. Valoración en Peritaje”. Universidad Europea de Madrid.
• Curso de Vendaje Neuromuscular Básico y avanzado (Kinesiotape). Universidad de Castilla la Mancha (Toledo).
• 3º Nivel Curso de Nivelación Miofascial. Tupimek.
• Curso de Kinesiología aplicada. CPFM. Madrid.
• Curso de Kinesiología aplicada. Disturbios Sistémicos CPFM. Madrid

Descripción:

Me embarque en este proyecto hace 20 años, para poder dar una atención individual y de calidad a los pacientes, hoy en día lo sigo manteniendo, con mas de 20 años de experiencia clínica, 17 años de tutor de estancias clínicas, 3 años miembro de tribunales de Tfg.
Soy un apasionado de la Fisioterapia, sobretodo en el mundo de la geriatría, migrañas y la neurociencia. Aplicación del método científico y terapias basadas en la más reciente evidencia científica.

Héctor Pavelek Redondo Fisioterapeuta Colegiado 2497
Codirector y Fundador de FisiorosalesFormación Académica:
• Diplomatura en Fisioterapia. Universidad Alfonso X el Sabio.
• Experto Universitario en Fisioterapia deportiva. Fundación Real Madrid-Universidad Alfonso X el Sabio.
• Liberación Miofascial 1er Nivel. Escuela de Terapias Miofasciales Tupimek.
• Experto Universitario en Acupuntura para fisioterapeutas. Universidad de Castilla la mancha.
• Grado en Fisioterapia. Universidad Alfonso X El Sabio.
• Curso de “Semiología radiológica en fisioterapia deportiva” de la Asociación Española de Fisioterapeutas de Madrid.
• Curso de “Reflexología Podal” Pemial Salud de Madrid.
• “V Curso de Homeopatía y deporte” Policlínica del Atlético de Madrid – Laboratorios Boiron.
• “I Curso de gestión de centros de fisioterapia”. Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la comunidad de Madrid. Organización y aprovechamiento.
• Curso de ecografía musculoesquelética para fisioterapeutas. Colegio profesional de fisioterapeutas de la comunidad de Madrid.
• Curso “Valoración del daño corporal. Valoración en Peritaje”. Universidad Europea de Madrid.
• Curso de Vendaje Neuromuscular Básico. Universidad de Castilla la Mancha.
• Curso de Vendaje Neuromuscular Avanzado. Universidad de Castilla la Mancha.
• Curso de Kinesiología aplicada. CPFM. Madrid.
• Curso de Kinesiología aplicada. Disturbios Sistémicos CPFM. Madrid
• Nutrición aplicada a la fisioterapia. Universidad de Castilla la mancha.

Descripción:

Siempre he entendido la Fisioterapia como un concepto global en el que ayudamos al cuerpo a que funcione en su mejor versión por medio de la prevención, el aprendizaje y el trato humano para la aplicación de las terapias que nos llevan a recuperar y preservar la salud. Y de esto he hecho un modo de vida. Con más de 20 años de experiencia clínica, 17 años de tutor de estancias clínicas, 3 años como miembro de tribunales de Tfg, y una amplia formación en diferentes disciplinas; he desarrollado mi profesión aplicando el método científico y utilizando terapias basadas en la evidencia científica reciente, sin perder de vista el mantenimiento de la salud y la calidad de vida de los pacientes.

Carlos Jiménez Peña Fisioterapeuta Colegiado. 15677
Formación Académica:

• Graduado en Fisioterapia por la Universidad Francisco De Vitoria.
• Entrenador personal EREPS 4.

Descripción:
Más de tres años de experiencia en el mundo del entrenamiento, preparando oposiciones al cuerpo de policía y bomberos. Actualmente entrenador de powerlifting con experiencia en competición nacional, y preparador de competidores para eventos de culturismo natural (Elite Coach de la prestigiosa Escuela de Culturismo Natural). Apasionado de la Fisioterapia, sobretodo en el mundo de la readaptación, la rehabilitación y la neurociencia. Aplicación del método científico y terapias basadas en la más reciente evidencia científica.

Patricia González Serrano Podóloga Colegiada. 3107
Formación Académica:
• Grado en Podología. Universidad complutense de Madrid
• Máster Oficial en Investigación en Cuidados de la Salud. Universidad Complutense de Madrid.
• Curso de Buenas Prácticas Clínicas (BPC) en Investigación. Universidad Complutense de Madrid.
• Podóloga Interna Residente en Clínica Universitaria de Podología UCM y Colaboradora de Docencia Práctica.
• Experto en Podología Deportiva y Biomecánica. Centro Universitario La Salle.
• Curso de Diatermia Recuperadora Modular TECAR y Ondas de Choque aplicados en Podología y Patología de Tobillo. COPOMA.
• Curso de Prevención de Riesgos Laborales.
• III Curso de Abordaje Quirúrgico del Pie Diabético.
Descripción:

Experiencia en el ámbito de Biomecánica, Pie Diabético y Quiropodología como podóloga residente en Clínica Universitaria de UCM. Docente colaboradora de alumnos en práctica clínica UCM. Experta en Podología Deportiva y Biomecánica. Dedicada al diagnóstico y tratamiento de patologías relacionadas con pie y tobillo. Siempre con el objetivo principal de conseguir la satisfacción del paciente mediante tratamientos especializados e individualizados.

María Chillida Redondo Podóloga Colegiada. 2045
Formación Académica:

• DIPLOMADA UNIVERSITARIA EN PODOLOGÍA. Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la U.C.M.

• POSTGRADO EN PATOMECÁNICA DEL PIE Y SUS TRATAMIENTOS ORTOPODOLÓGICOS por la Universidad de Barcelona .
• PODOLOGA INTERNA RESIDENTE. Clínica Universitaria de Podología, Universidad Complutense Madrid.
• XXXVIV Congreso Nacional de Podología Madrid.
• XXXVIII Congreso Nacional de Podología en Bilbao.
• III Congreso Nacional Multidisciplinar de Pie Diabético. Toledo
• XXXVII Congreso Internacional de Podología Sevilla.
• Curso “Protocolo y Sistemática de Prescripción de Ortesis Plantares”.Clínica Universitaria de Podología, Universidad Complutense Madrid
• Curso “Protocolo y Sistemática de Prescripción de Calzado en las II jornadas”.Clínica Universitaria de podología. Universidad Complutense Madrid.
• Seminario teórico-práctico “Protocolo de actuación quirúrgica en Podología”.Clínica universitaria de Podología, Universidad Complutense de Madrid.
• -Seminario “Metodología básica de la Investigación”. Clínica Universitaria de Podología, Universidad Complutense Madrid.
• Curso “V Encuentro de Técnicas Quirúrgicas básicas en Cirugía Podológica”. -Asociación española de Cirugía Podológica..
• Curso “IV Seminario Internacional de Cirugía Podológica”. Asociación Española de Cirugía Podológica.
• Curso “Seminario de Cirugía en el Pie Diabético”. Asociación Española de Cirugía Podológica.

PUBLICACIONES:
• Publicación. Autores: Chillida Redondo M, Pérez del Castillo L, Hernández Sánchez S, Plaza Lastras I, Álvarez Ruiz S, Orejana García AM. Póster: “Consecuencias en un adulto de un pie zambo postquirúrgico a propósito de un caso”. 39 Congreso Nacional de Podología. Madrid.
• Publicación. Autores: Chillida Redondo M, Pérez del Castillo L Hernández Sánchez S, Plaza Lastras I, Álvarez Ruiz S, García Carmona FJ. Póster: “Verruga plantar: líneas de tratamiento”. 39 Congreso Nacional de Podología. Madrid.
• Comunicación oral: “Utilidad de la presión transcutanea de oxigeno en la detección de EVP en pacientes con pie diabético ulcerado”. III Congreso Nacional Multidisciplinar de Pie Diabético.
• Comunicación oral: “Determinación del valor pronostico de cicatrización atendiendo a la TcpO2”. III Congreso Nacional Multidisciplinar de Pie Diabético.
• Publicación oral como coautora de la ponencia: “Relación entre el ángulo de inclinación de calcáneo y astrágalo y la presencia de fascitis plantar”. XXXVIII Congreso Nacional de Podología. Bilbao.
• Publicación oral como coautora de la ponencia: “Riesgo de Ulceración en pacientes diabéticos con neuropatía asociado a limitación articular de la primera articulación metatarsofalangica”. XXXVIII Congreso Nacional de Podología. Bilbao.
• Publicación. Chillida Redondo M., Pérez del Castillo L, Orejana García AM. Póster:” Eje de rotación de la articulación subastragalina”. XXXVIII Congreso Nacional de Podología. Bilbao.
• Publicación. Autores: Chillida Redondo M, Orejana García AM. Póster: “Pronación de la articulación subtalar y presencia de hallux rigidus”. XXXVIII Congreso Nacional de Podología. Bilbao.
• Publicación. Autores: Álvarez Ruiz S, Carbone Tena P, Chillida Redondo M, Hernández Sánchez S, Plaza Lastras I, Pérez del Castillo L, García Carmona FJ.
• Póster: “Dermatitis atópica en podología”. XXXVIII Congreso Nacional de Podología. Bilbao.

Descripción:
Mas de 16 años de experiencia, residente interna en la UCM especialista en pie diabético, postgrado en biomecánica del pie y sus tratamientos ortopologicos en la universidad de Barcelona.

Fernando Díaz Rus
Fisioterapeuta Colegiado: 16395
Formación Académica:
• Graduado en Fisioterapia por la Universidad Francisco de Vitoria.
• Monitor de Pilates.
• Técnico superior en Actividades Físico Deportivas.


Descripción:
Siempre he estado en contacto con el deporte, en concreto el atletismo, por lo que siempre he estado ligado a la Fisioterapia, ahí descubrí que era mi pasión. Me encanta ayudar a las personas para que tengan una buena calidad de vida. Soy un apasionado de la Fisioterapia deportiva, la readaptación y la prevención de lesiones mediante el entrenamiento. Aplicación del método científico y terapias basadas en la más reciente evidencia científica.

Irene Ruiz Sedino. Doctora Colegiada. 2828831168
Formación Académica:
• Licenciada en Medicina y Cirugía General (Universidad Complutense)
• Máster en Dietoterapia y Nutrición Celular Activa (IFAF)
• Máster en Medicina Integrativa (Instituto Linneo)
• Máster en Nutrición Integrativa y Health Coach (IIN New York)
• Grado Superior en Nutrición y Dietética (Ilerna)
Especialista en:
• Atención Primaria
• Nutrición
• Medicina Integrativa

Descripción:
En busca de la salud desde los 2 años, edad a la que me diagnosticaron Artritis Reumatoide y desde la que no he dejado de rendirme y perseguir mi sueño: Curarme.

Eso lo conseguí.

Ahora tengo otro: Ayudar a más personas a conseguir lo mismo.